EN PODOLOGÍA
  • ESPECIALISTAS
  • EN PODOLOGÍA

Papiloma o Verruga Plantar

Consejos y tratamientos

  1. Verrugas plantares


     

    Perspectiva general

     

    Las verrugas plantares son bultos pequeños que suelen aparecer en los talones o en los puntos del pie que soportan peso. Esta presión también puede hacer que las verrugas plantares crezcan hacia dentro, debajo de una capa gruesa y dura de piel (callo).


    Las verrugas plantares son provocadas por el virus del papiloma humano. El virus ingresa en el cuerpo a través de pequeños cortes, grietas u otros puntos débiles en la parte inferior del pie.


    La mayoría de las verrugas plantares no son problemas de salud graves y, en general, desaparecen sin tratamiento con el tiempo. Es conveniente que pruebes tratamientos de cuidado personal o que consultes con tu médico para que se te extraigan las verrugas.
     

    Las verrugas plantares se producen por el mismo tipo de virus que provoca las verrugas en las manos y los dedos. Sin embargo, debido a su ubicación, pueden ser dolorosas.

    Síntomas

    Los signos y síntomas de la verruga plantar son:

    Un bulto (lesión) de piel pequeño, granuloso y rugoso en la planta del pie, generalmente en la base de los dedos del pie, la parte delantera del pie o el talón

    • Piel dura y engrosada (callo) sobre una «zona» de la piel bien definida, donde la verruga creció hacia adentro
    • Puntitos negros, comúnmente llamados «semillas de verruga», pero que, en realidad, son pequeños vasos sanguíneos coagulados
    • Una lesión que interrumpe las líneas y los surcos normales de la piel del pie
    • Dolor y sensibilidad cuando caminas o estás de pie

    Cuándo consultar al médico o podólogo

    Consulta con el médico o podólogo por la lesión en el pie en los siguientes casos:

    • La lesión sangra, causa dolor o cambia de aspecto o de color
    • Has intentado tratar la verruga, pero no se va, se multiplica o vuelve a aparecer
    • El malestar afecta tus actividades
    • También tienes diabetes o poca sensibilidad en los pies
    • Tu sistema inmunitario está debilitado debido a medicamentos inmunodepresores, VIH/sida u otros trastornos del sistema inmunitario
    • No estás seguro de que la lesión sea una verruga


    Las verrugas plantares son causadas por una infección por el virus del papiloma humano (VPH) en la capa externa de la piel de las plantas de los pies. Aparecen cuando el virus ingresa en el cuerpo a través de pequeños cortes, grietas u otros puntos débiles en la parte inferior del pie.

    El VPH es muy frecuente, y existen más de 100 variantes del virus. Pero solo algunas de ellas provocan verrugas en los pies. Otros tipos de VPH podrían provocar verrugas en otras partes de la piel o en las membranas mucosas.

    Transmisión del virus

    El sistema inmunitario de cada persona responde de una manera diferente ante el VPH. No todas las personas que entran en contacto con el virus contraen verrugas. Incluso las personas de una misma familia reaccionan de manera diferente ante el virus.

    Las cepas de VPH que causan verrugas plantares no son muy contagiosas. Por lo tanto, el virus no se transmite fácilmente por contacto directo de una persona a otra. Aunque prolifera en ambientes húmedos y cálidos. En consecuencia, puedes contraer el virus caminando descalzo alrededor de una piscina o en los vestuarios. Si el virus se disemina a partir del primer lugar de infección, pueden aparecer más verrugas.

    Factores de riesgo

    Cualquier persona puede tener verrugas plantares, pero este tipo de verruga afecta con mayor frecuencia a los siguientes grupos:

    • Niños y adolescentes
    • Personas con el sistema inmunitario debilitado
    • Personas que ya han tenido verrugas plantares antes
    • Personas que caminan descalzas en lugares donde es frecuente la exposición al virus que provoca la verruga, como los vestuarios

    Complicaciones

    Cuando las verrugas plantares producen dolor, es posible que alteres la postura normal o la marcha, y tal vez no te des cuenta. Con el tiempo, esta modificación en la forma de pararte, caminar o correr puede provocar molestias musculares o articulares.

    • Usar una toalla para los pies y otra para el cuerpo o bien secarse por ultimo los pies y poner a lavar la toalla.
    • No intercambiar zapatillas, calcetines, chanclas, etc.
    • No ir descalzos, sobretodo en lugares públicos, piscinas, duchas, polideportivos, etc.
    • Después de ducharse limpiar con lejía la bañera o ducha, así como, la desinfección de calzados, calcetines, sabanas, etc.
    • Después del tratamiento evitar ducharse porque con el agua se inactiva el tratamiento.
    • Evitar los focos de contagio, la presencia de HPV indica que el sistema inmunitario es deficiente y podría reincidir.
    • Se pueden recomendar complejos vitamínicos (Vit –B), su falta se asocia a pacientes con HPV .También se recomienda la homeopatía.
    • Evitar lesiones de continuidad en la piel (hidratar y tratar heridas), dado que son puertas de entrada.
    • Si se utilizan tijeras, limas o cualquier instrumento no utilizar para cualquier otra zona del cuerpo o para otras personas.
    • Desinfectar el calzado, soportes plantares…, con una pastilla de formol durante 24h en una bolsa de plástico y dejar airear 24h más antes de utilizar el calzado de nuevo. Otra opción es cambiar el calzado de nuevo.
    • En caso de hiperhidrosis no tratar con ácido nítrico, se inactiva.
    • Tener en cuenta aspectos psicológicos en niños.
    • Visitar al podólogo con frecuencia.
    • CONDIPRAX , 15 gotas 3 veces al día


    Lo primero que debemos hacer es tener en cuenta una serie de medidas preventivas y llevar a cabo una serie de normas higiénicas.
     

    • Lavar todos los días los pies con agua caliente y jabón o alcohol, ya que esto es suficiente para inactivar el virus.
    • Secar el pie afectado con una toalla diferente a la del otro pie, evitando acercar el pie a fuentes de calor como braseros, radiadores…
    • No compartir objetos personales como toallas, maquinillas de afeitar, calcetines o zapatos.
    • Cuando hay una persona en casa que padece la infección se recomienda limpiar el baño después de cada uso y rociar la bañera con lejía después de cada ducha.
    • Evitar el contacto directo de los pies con el suelo, y sobre todo utilizar calzado apropiado en piscinas y baños públicos.
    • En el caso de que se padezca hiperhidrosis (exceso de sudoración) tratar adecuadamente el problema con los diferentes tipos de fármacos o fórmulas magistrales que existen en el mercado.
    • Usar apósitos impermeables sobre las verrugas plantares cuando se van a emprender actividades colectivas como la natación.
    •  No quemar ni rasurar las verrugas ya que esto puede hacer que se propague el virus a otras partes del cuerpo y se produzcan reinfecciones.
    • Finalmente la medida preventiva más importante es la de acudir al podólogo para hacer un estudio general del pie y mostrar posibles afecciones que presente el paciente, para tratarlas lo antes posible y evitar así posibles complicaciones.

     

    Diagnóstico

     

    En la mayoría de los casos, el médico puede diagnosticar una verruga plantar con una o más de las siguientes técnicas:
     

    • Examen de la lesión
    • Cortar la lesión con un bisturí y verificar la presencia de signos de puntos pequeños y oscuros (pequeños vasos sanguíneos coagulados)
    • Extraer una pequeña parte de la lesión (biopsia por raspado) y enviarla al laboratorio para analizar


    Estas recomendaciones o consejos son:
     

    •  Intentar no caminar descalzo cuando nuestras plantas de los pies estén heridas, con grietas, ampollas u otras lesiones, que permitan que el virus entre en nuestro organismo.
    •  En caso de no tener más remedio que caminar descalzos por zonas calientes y húmedas, como gimnasios, piscinas y duchas. Es importante llevar las zonas agrietadas o con heridas, tapadas con tiritas o apósitos. Además de llevar calcetines específicos para zonas de baño, o incluso chanclas de agua.
    •  Otra manera de prevenir este tipo de lesiones, es teniendo una buena higiene de los mismos. Siempre es conveniente tener los pies bien hidratados, con la aplicación de cremas específicas.
    •  Es importante no tener los pies en constante sudoración, a lo largo de nuestras jornadas laborales o escolares. Esto lo podemos conseguir mediante calcetines y calzados específicos, que eviten la hipersudoración del pie.
    •  En caso que el paciente tenga alguna enfermedad, que haga que nuestros pies suden mucho, es importante prevenir. Para ello hay que dar tratamiento a estas enfermedades para evitar grietas. Que al igual, de ser la entrada del virus del Papiloma Humano en nuestra planta del pie, será entrada de otro tipo de enfermedades. Además, estas grietas por lo general son muy molestas.
    •  Por supuesto, es muy importante no compartir calcetines, toallas y calzado con otras personas. Ya no solo por contagiarnos, sino también para no contagiar a otras personas, durante el periodo de incubación del mismo. Este sería el caso que nosotros tuviéramos el virus sin saberlo.
    • 2 a 15 meses aparecen síntomas

    • Hay que tener en cuenta, que el Virus del Papiloma Humano, se introduce en nuestro cuerpo. pero no será hasta un periodo entre 2 y 15 meses, cuando aparecerán los primeros síntomas.
    •  Por supuesto habrá que ir de manera regular al Podólogo, para que nos cuiden y revisen nuestros pies. Con ello evitaremos cualquier tipo de lesión.
    •  A la menor duda de tener esta lesión, es muy importante acudir rápidamente a nuestros Podólogos. De esta manera evitaremos que el Papiloma se expanda y se hagan más grandes.
    • Por otro lado debemos comentar, que cuanto más grande sea el Papiloma y más cantidad tengamos de ellos, el tratamiento será más largo y más molesto para el paciente.
    •  Es importante tener una buena higiene en los pies.
    1. Eliminar verrugas
    2. tratamiento de verrugas
    3. papilomas

     


     

    Atención 90% de las personas, sufren de problemas en los pies


    Cuando un paciente presenta hongos en las uñas (onicomicosis), pie atleta, hongos plantares y entre los dedos, lo mejor es pasar una consulta especializada  con un podólogo o  dermatólogo a fin de elaborar un plan de tratamiento, según sea el caso podrá incluir medicamentos orales o tópicos. Escríbenos y nos comunicaremos contigo click aquí...

  2. Es el único profesional sanitario instruido, entrenado y formado, con el objetivo de ocuparse de la sal ud de los pies de la población. Para ello diagnostica, trata, previene y educa al público acerca de sus afecciones y deformidades.

     


    Problemas más comunes en las uñas de los pies. Causas, síntomas y tratamientos indoloros entra aquí.


     

    Salud Podologica

    ¿Porqué recomendamos realizar una QUIROPODIA?

    La SALUD DE LOS PIES te da la sención de bienestar y fortalece la barrera contra infecciones, especialmente para personas con diabetes y con problemas de salud emotiva.

    1. Evalualcion general del estado del pie.
    2. Corte y fresado de uñas terapeutico.
    3. Durezas, deslaminación de hiperqueratosis.
    4. Curaciones de pequeñas heridas.
    5. Tratamiento de callosidades y helomas.
    6. Fresado de talones.
    7. Hidratación y masaje relajante.
    8. Corrección de lámina ungueal.
    9. Consejos o recomendaciones.