EN PODOLOGÍA
  • ESPECIALISTAS
  • EN PODOLOGÍA

ELIMINA

Los callos

y consigue unos pies mas saludables, estéticos y fuertes

  1. Callos y durezas en los pies, tratamiento, prevención y consejos



    El roce continuo de los zapatos sobre los pies hace que se formen distintas patologías y deformaciones, desde juanetes hasta callos. Los callos y las durezas son endurecimientos de la capa epidérmica más externa de la piel y los pies no tienen por qué tenerlos.
     

    • Su existencia es indicativo de que algo le pasa al pie.
    • Cuando ocurre es por una presión interna, un hueso o articulación que presiona en exceso, o externa, por un calzado o suelo que al impactar sobre el pie lo daña.
    • Se trata de queratopatías (Engrosamiento y endurecimiento de la capa córnea homogéneamente en la planta de los pies y palma de las manos) en las que las células de la piel entonces se hacen duras y la piel se hace más gruesa ya sea por una prominencia ósea, un defecto en un dedo o caminar mal y ejercer más presión en una parte del pie.
    • Estos problemas de la piel o queratopatías se clasifican en tres tipos principales:
      • El heloma, patología de la piel con núcleo (se ve como un ojito);
      • Las durezas, engrosamiento de las capas externas de la piel (hiperqueratosis);
      • El tiloma, una dureza pequeña de la piel, que es una versión intermedia en extensión.

     

    • Los síntomas son visibles en el pie, la piel se vuelve más seca, más gruesa y toma un color amarillento al queratinizarse las células de la epidermis.
    • La dureza puede provocar dolor y cuando se trata de un heloma, quienes lo padecen refieren tener la sensación de tener una piedra clavada. Además, alrededor de la dureza existe una zona inflamada, enrojecida, eritematosa por el cambio de la piel.
    • Todos estamos predispuestos porque el calzado influye, si es rígido, estrecho, poco anatómico, se producen rozaduras y fricciones. Además, si existen deformidades como dedos en martillo o juanetes existen presiones internas de los huesos contra la piel.
    • Si la pisada no es neutra sino que se acentúan las presiones en la parte externa o interna del arco (pisada prona o supina) estos efectos se intensifican, explica Ogalla. Existen además trabajos o aficiones que pueden llevar a pasar muchas horas de pie o con un determinado calzado, como en el caso de los zapatos de seguridad y rígidos que se emplean en ciertos oficios.
    • Las complicaciones se pueden presentar si existe alguna alteración sistémica como la diabetes o los problemas circulatorios.
    • Se puede producir una infección o bursitis, un acúmulo de líquido por debajo de la callosidad que ocasione un absceso. Esto puede ser más habitual en mayores con diabetes o arteriosclerosis y puede, en casos extremos, conducir a una infección grave que requiera incluso la amputación del pie.
       

    +Causas de la aparición de durezas:

    • Uso de zapatos pequeños o demasiado ajustados
    • Uso de tacones
    • Juanetes o deformaciones en los dedos de los pies
    • Sobrepeso
    • Permanecer muchas horas de pie


    Si no se tratan como es debido, con el tiempo se engrosan y pueden causar importantes molestias al andar. 


    Hay que diferenciarlas de los callos. Las durezas tienen un color amarillento y un aspecto escamoso, redondeado. En los callos la piel muerta se acumula formando un cono punzante que en un punto localizado provoca dolor.
     

    ¿Cuándo acudir a un podólogo?

    Cuanto antes mejor, ya que las durezas son consecuencia de otro problema, si quitamos las durezas o el callo con cuchillas, limas, fármacos sin receta, volverá a aparecer y agravado ya que hay que buscar la causa, apunta Ogalla. Por ello, el profesor señala que cuando se detecta una dureza o callo hay que ir al podólogo para que realice un estudio de por qué está ahí.


    Se quita la callosidad pero también se corrige la causa para que no vuelva a aparecer porque si sólo lo quitamos agravamos el problema.


    Así, los pasos que seguirá el podólogo serán:
     

    • Valorar el tipo de callosidad, si es una dureza, heloma o tiloma, algo que se determina entre otros aspectos por el grosor que toma la piel.
    • La dureza se trata con hoja de bisturí y se recomiendan cremas hidratantes para restaurar la suavidad y elasticidad a una piel gruesa, dura y poco flexible.
    • Realizar un estudio de la zona, si se encuentra en la planta o el dorso, etc.
    • Determinar la causa, si es en el dorso de un dedo en garra hay que examinar si este dedo es flexible aún, reductible o no y establecer un plan de tratamiento que puede pasar por preparar plantillas o siliconas individualizadas o incluso la cirugía del defecto óseo que ocasione la dureza.
       

    Tipos de callos en los pies


    Existen diversos tipos de callos en los pies (helomas) que se denominan en función de su causa y de su localización:
     

    • Callo duro o clavo: suelen aparecer en el dorso de los dedos o bajo los metatarsianos (a nivel plantar). En el caso de los dedos se forman por deformidades digitales como desviaciones de estos, dedos en garra o martillo y la presión del calzado. Mientras que los callos que aparecen en la planta del pie suele tener el origen en la forma de pisar, en la alteración de un hueso metatarsiano o la alteración del reparto de las presiones en la planta.
    • Callo blando: también conocido como heloma interdigital, suelen aparecer entre los dedos, con las molestias continuas al calzarse. Normalmente, surgen por la presión que ejercen los cóndilos (bordes óseos) de las falanges de los dedos.
    • Heloma neurovascular: es uno de los callos que más dolor porduce ya que el núcleo del callo comprime o estrangula a un nervio superficial de la piel y en ocasiones a un capilar sanguíneo.
    • Helomas periungueales: son formaciones de queratina que se localizan en el surco o canal periungueal y se desarrollan debido a la presión que ejerce la lámina ungueal contra el canal ungueal. Existe predisposición en las uñas en teja o en aquellas que presentan una excesiva curvatura, de modo que los laterales inciden excesivamente sobre el canal. Este tipo de callos son formaciones pequeñas que tienen forma alargada, suelen ser profundos y muy dolorosos. Aunque, muchas veces pasan inadvertidos y el dolor en la zona se atribuye a otras causas.
    • Heloma de talón: cuando el pie se apoya en el canto externo de la planta del pie se pueden llegar a formar helomas en el lateral del talón. Mientras que los pies que apoyan sobre el canto interno de la planta del pie desarrollarán estas lesiones en la zona medial y no en el lateral. No obstante, la causa más frecuente de su desarrollo es el uso de calzado descubierto en el retropié y la presencia de piel seca.
    • Heloma subungueal


    El clavo plantar o callo debe diferenciarse de otras patologías, también habituales. La más frecuente es el papiloma o verruga plantar, que cursa con sintomatología similar, pero tiene una causa infecciosa vírica, por lo que requiere de un tratamiento específico. ¡Nunca se debe manipular una lesión en el pie sin consultar con un podologo, ya que puede ser algo distinto de lo que pensamos!

     

    ¿Cuál es el tratamiento recomendado?


    Se pueden eliminar utilizando el raspado diario con piedra pómez, con la piel húmeda, pero evitando hacerse heridas o irritar demasiado la zona. Es mejor ser constante que agresivo, aunque se tarde más.


    También se puede aplicar una lociones o cremas con urea o ácido salicílico (al 20%) en forma de parches que mejoran la callosidad pero no evitan su aparición si persiste la causa.


    Las cremas con lanolina o con aloe vera sirven para ablandar el callo y mejorar la elasticidad de la piel.


    Un podólogo puede ayudar y hacer cortes ajustados para eliminar exceso de piel en zonas con callos. Es posible que en ocasiones se puedan infectar y se precise tomar algún antibiótico.

     

    ¿Cómo puedo prevenirme?


    Lo más importante para evitarlos es la prevención eliminando la causa de presión o roce.


    En los pies de puede prevenir mejorando la adaptación del calzado, utilizando diferentes calzados de forma habitual (hay zapatos más blandos que otros) o con parches de silicona para proteger la zona. Pueden usarse también plantillas de descarga y anillos protectores que disminuyen la presión sobre zonas concretas.


    En las manos la utilización de guantes es una buena medida.


    Los diabéticos (que son más susceptibles a sufrir infecciones debido a la diabetes) deben ser muy cuidadosos y evitarlos, ya que pueden ser la primera puerta para que se produzca una infección en el pie, que luego será muy difícil de curar. En estos enfermos, se deben mimar los pies.


    Cuando detectemos durezas persistentes en nuestros pies lo más recomendable siempre es acudir al podólogo cuanto antes, ya que pueden ocultar una afección difícil de detectar a simple vista y pueden llegar a degenerar en patologías más graves si no se tratan adecuadamente. No se trata sólo de eliminarlas, sino de corregir la causa que las ocasiona, de lo contrario volverán a aparecer.
     

    Nuestro podólogo o podóloga de turno hará una evaluación un estudio completo de las durezas de tus pies (ubicación específica, grosor, sintomatología…), realizando las pruebas diagnósticas que sean necesarias para detectar su causa y realizar el mejor tratamiento.
     

    Si tienes durezas en los pies, no dudes en solicitar cita con nuestro podólogo de Parla, analizará en detalle tu problema y te aconsejará el mejor tratamiento para su eliminación. ¡Contáctanos!

    1. tratamiento de Callos
    2. Tratamiento de helomas
    3. hiperqueratosis
    4. causas, sintomas de grietas en talones y como curarlos
    5. Helomas con nucleo
    6. Callos con nucle, mal deslaminados
    7. elimina los callos - podologias con garatia y calidad

     


     

    Atención 90% de las personas, sufren de problemas en los pies


    Cuando un paciente presenta hongos en las uñas (onicomicosis), pie atleta, hongos plantares y entre los dedos, lo mejor es pasar una consulta especializada  con un podólogo o  dermatólogo a fin de elaborar un plan de tratamiento, según sea el caso podrá incluir medicamentos orales o tópicos. Escríbenos y nos comunicaremos contigo click aquí...

  2. Es el único profesional sanitario instruido, entrenado y formado, con el objetivo de ocuparse de la sal ud de los pies de la población. Para ello diagnostica, trata, previene y educa al público acerca de sus afecciones y deformidades.

     


    Problemas más comunes en las uñas de los pies. Causas, síntomas y tratamientos indoloros entra aquí.


     

    Salud Podologica

    ¿Porqué recomendamos realizar una QUIROPODIA?

    La SALUD DE LOS PIES te da la sención de bienestar y fortalece la barrera contra infecciones, especialmente para personas con diabetes y con problemas de salud emotiva.

    1. Evalualcion general del estado del pie.
    2. Corte y fresado de uñas terapeutico.
    3. Durezas, deslaminación de hiperqueratosis.
    4. Curaciones de pequeñas heridas.
    5. Tratamiento de callosidades y helomas.
    6. Fresado de talones.
    7. Hidratación y masaje relajante.
    8. Corrección de lámina ungueal.
    9. Consejos o recomendaciones.