EN PODOLOGÍA
  • ESPECIALISTAS
  • EN PODOLOGÍA

¿Tienes Uñero?

Tenemos la solución

  1. Dile chao a los dolorosos uñeros


    Sinonimia

    Uña encarnada, uña enterrada, unguis incarnatus, uñero.

    ¿Qué otros nombres tiene?

    • Onicocriptosis
    • Uña encarnada
    • uñero

    ¿Qué es la uña encarnada?

    La uña encarnada se produce cuando el borde de la uña (generalmente de los dedos de los pies) se introduce dentro de la piel del dedo.

    Es una situación muy frecuente y en algunas ocasiones viene acompañada de una infección bacteriana por estafilococos que puede agravar la situación.

    Causas

    La uña encarnada puede producirse por:
     

    • Crecimiento curvo de la uña
    • Por la presión de un calzado poco apropiado
    • Por un corte inadecuado de las uñas, especialmente frecuente en mujeres embarazadas por la dificultad para cortárselas
    • Por golpes en la zona que provoquen el desplazamiento de la uña

    Tipos de uñero

    Antes de tratar un uñero hay que saber el grado de afectación de la uña y de la carne circundante:
     

    • Grado I: solamente se produce inflamación, enrojecimiento y dolor.
    • Grado II: se produce una infección generalmente causada por los gérmenes que habitan sobre la superficie cutánea. Esto puede generar la aparición de pus y si la piel se tensa puede rasgarse y permitir la supuración del absceso.
    • Grado III: se crea un tejido de granulación en el borde de la uña por una inflamación crónica formándose un tejido hipertrófico periungular.

    Tratamientos y respuestas a tus preguntas

    Resuelve tus dudas sobre los uñeros. Todo lo que tienes que saber sobre el tratamiento de los uñeros para poder eliminar el problema definitivamente:

    ¿Cuándo se deben extraer los uñeros?

    Siempre que de forma repetitiva haya una uña clavada en uno o los dos lados del dedo, o bien cuando sea la primera vez que se clava pero haya una inflamación e infección graves que impidan un tratamiento conservador.

    ¿Si me opero un uñero deberé ir cada mes a arreglarme las uñas?

    No, la operación de uñeros es definitiva. Una vez solucionado, normalmente la uña queda en condiciones de poder cortarse y arreglar uno mismo.

    ¿La intervención del uñero es definitiva, se puede volver a clavar la uña?

    Si, la intervención tal y como la realizamos en nuestra podología es definitiva (antes merece una buena evaluación y diagnostico). Se hace para que nunca más se vuelva a clavar la uña.

    ¿La extracción de uñeros es dolorosa?

    No, se hace bajo anestesia local del dedo. Lo que hace falta es una buena técnica anelgesia local externa, lenta y esperando el tiempo necesario para que la zona afectada quede dormido.

    ¿Qué tipo de anestesia me pondrán?

    La anestesia es local no evasivo. Se pone a nivel la base del dedo y sólo se duerme la zona afectada. Por eso no requiere de tiempo de recuperación después de la intervención y el paciente puede irse inmediatamente hacia su domicilio.

    ¿La anestesia es dolorosa?

    La infiltración de la anelgesia puede provocar cierto dolor aunque con una buena técnica, cuidadoso y pausada, conseguimos disminuir esta sensación al máximo.

    ¿Tras la extracción se pasa dolor?

    No, si se ha hecho una buena técnica, cuidadosa y repetuosa, y con la medicación postquirúrgica adecuada, en principio casi nadie refiere dolor.

    ¿Hay que sacara toda la uña entera?

    Nunca, en ningún caso. Sólo se eliminan los pocos milímetros laterales de uña que causan el dolor. Extraer la uña entera en la mayoría de casos provoca más lesiones y alteraciones de las que ya había a menos que la uña se haya desprendido la gran parte del lecho ungueal por accidente o por hongo(Onicomicosis).

    ¿Si hay infección se puede extraer el uñero?

    Si, con el tratamiento adecuado.

    ¿Cuándo podré volver a llevar calzado normal?

    En la maroria de los casos despues de extraer el uñero puede usar normal su calzado, pero siempre recomendamos llevar sandalias, mientras duran las curaciones hay que llevar un calzado abierto en la zona de los dedos.

    ¿Tengo que coger la baja laboral?

    Si. Las intervenciones del pie requieren de reposo relativo. Normalmente recomendamos 4 días de reposo relativo e inactividad laboral para que el dedo se cure lo más rápidamente posible. Se puede caminar pero hay que prevenir los posibles golpes, inflamación ... que provocaría un calzado cerrado y una actividad normal.

    ¿Cuándo podré conducir después de la intervención del uñero?

     Normalmente al cabo de 2 a 7 días. en la mayoria de los casos el mismo día.

    ¿Podré caminar inmediatamente?

    Si, la intervención dura 8 a 12 minutos,  sales de centro podologico de pie sin problemas.

    ¿Tengo que ir a la PODOLOGIA para hacerme curación después de la intervención?

    Si, normalmente se hacen 2 curaciones, no hay  que hacer nada en casa por cuenta propia.

    ¿Se puede intervenir un uñero a un niño?

    Si, si está correctamente indicada y no hay alteraciones o enfermedades generales que lo contraindiquen, la intervención del uñero se puede realizar a cualquier edad.

    ¿Hay que vigilar la forma y el lugar donde hacer la extracción de uñero?

    Si. Hay que acudir siempre a un especialista en el pie, "un Podólogo", Hace falta una técnica preciso y cuidadoso. Un centro de podología o clínica especializado en el pie debidamente formalizado. Esto garantizará unas istalaciones adecuadas, las medidas de asepsia y los conocimientos necesarios por parte del personal para tratar estas patologías.


    La onicocriptosis o uña incarnada es una patología que comúnmente se presenta en el dedo gordo del pie, aunque puede afectar a cualquier dedo. Aparece cuando la uña penetra la piel del dedo, produciendo dolor e inflamación.

    Prevención de la onicocriptosis

    Para prevenir la aparición de la onicocriptosis, es necesario conocer las causas que la originan. Hay dos tipos de factores que predisponen a la aparición de esta afección:
     

    • Factores congénitos: aquellos que vienen determinados por la morfología propia del pie de la persona. Las alteraciones más comunes son: nacimiento de la uña ancho y alteraciones de la falange distal del dedo o en la forma de la uña.
    • Factores desencadenantes: aquellos mecanismos externos que favorecen que la uña se clave en la piel del dedo. Los más habituales son: el uso incorrecto del cortauñas, uso de calzado inapropiado y traumatismos.


    La prevención se va a centrar en evitar los factores desencadenantes. Para ello se recomienda seguir las siguientes pautas:

    Uso de calzado adecuado a nuestra morfología y tipo de pisada

    • El uso de zapatos demasiado estrechos favorece el aumento de presión sobre los dedos del pie, especialmente en el caso del dedo gordo y meñique. Esto puede provocar que la uña se clave en la piel, provocando dolor e inflamación.
    • Es importante elegir un zapato que sea lo suficientemente ancho y evitar el uso de tacones, que provocan presión en los dedos por la inclinación del pie, y de zapatos acabados en punta.
    • Otro factor que puede favorecer la aparición de la onicocriptosis es no tener en cuenta nuestro tipo de pisada a la hora de elegir el calzado, ya que la forma de caminar puede influir a la parte lateral de la uña.
    • Para prevenir este problema se recomienda realizar un estudio de la pisada y elegir un zapato acorde con nuestras necesidades o usar plantillas especiales para reducir los puntos de presión si fuese necesario.

    Correcta higiene y corte de uñas

    La causa más frecuente de onicocriptosis es realizar el corte de uñas de forma incorrecta. Para evitarlo, hay que seguir una serie de consejos para la higiene diaria de los pies y para su arreglo:
     

    Mantener los pies secos y limpios:


    Es importante prestar atención al secado de los pies cuando se sale de la ducha y no mantenerlos mojados durante demasiado tiempo. Además, hay que utilizar un jabón adecuado y detenerse en todas las zonas donde se pueda acumular suciedad.

    Corte de uñas:


    Es necesario seguir una serie de pautas para que el corte de uñas resulte adecuado y no favorezca la aparición de esta afección:
     

    • Se recomienda poner los pies en agua caliente para que las uñas se ablanden y sea más fácil su recorte.
    • La forma correcta de cortarlas es en línea recta, ya que si se redondean los bordes laterales estos pueden crecer encorvándose y penetrando en la piel.
    • Es importante limar las uñas con cuidado de no dejar ningún pico o espícula susceptible de clavarse en la piel.
    • Usar las herramientas adecuadas: cortauñas o tijeras rectas y precisas, no curvas.

    RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO DEL UÑERO

    • Reposo del pie en agua tibia con una cucharadita de sal para que la uña se haga más blanda.
    • Estirar de la piel hacia fuera de la uña, con una lima de uñas separar la esquina de la uña de la piel e ir dándole salida a medida que va creciendo.
    • Se puede aplicar una bolita de algodón que se coloca debajo del canto de la uña para facilitar su crecimiento apartándola de la piel.
    • Empapar la zona con algún antiséptico (por ejemplo, Betadine)
    • Repetir estas maniobras 3 veces al día.
    • En ocasiones está indicado el uso de antibióticos y/o antiinflamatorios que serán pautados por su médico.
    1. Ueros nunca mas
    2. tratamiento de ueros garantizado
    3. Quitar, extraer, sacar  uero sin dolor podologia docotor uitas

     


     

    Atención 90% de las personas, sufren de problemas en los pies


    Cuando un paciente presenta hongos en las uñas (onicomicosis), pie atleta, hongos plantares y entre los dedos, lo mejor es pasar una consulta especializada  con un podólogo o  dermatólogo a fin de elaborar un plan de tratamiento, según sea el caso podrá incluir medicamentos orales o tópicos. Escríbenos y nos comunicaremos contigo click aquí...

  2. Es el único profesional sanitario instruido, entrenado y formado, con el objetivo de ocuparse de la sal ud de los pies de la población. Para ello diagnostica, trata, previene y educa al público acerca de sus afecciones y deformidades.

     


    Problemas más comunes en las uñas de los pies. Causas, síntomas y tratamientos indoloros entra aquí.


     

    Salud Podologica

    ¿Porqué recomendamos realizar una QUIROPODIA?

    La SALUD DE LOS PIES te da la sención de bienestar y fortalece la barrera contra infecciones, especialmente para personas con diabetes y con problemas de salud emotiva.

    1. Evalualcion general del estado del pie.
    2. Corte y fresado de uñas terapeutico.
    3. Durezas, deslaminación de hiperqueratosis.
    4. Curaciones de pequeñas heridas.
    5. Tratamiento de callosidades y helomas.
    6. Fresado de talones.
    7. Hidratación y masaje relajante.
    8. Corrección de lámina ungueal.
    9. Consejos o recomendaciones.