EN PODOLOGÍA
  • ESPECIALISTAS
  • EN PODOLOGÍA

Autocuidado en el adulto mayor

Patologias para tratar el pie del adulto mayor...

  1. Tratamiento y prevención necesario para adulto mayor


     

    ¿Qué es el pie geriátrico?


    El pie se deforma con la edad de manera inevitable después de toda la vida utilizando calzado inadecuado y caminando muchos kilómetros. Además, la piel pierde elasticidad, las articulaciones se desgastan y el flujo sanguíneo se reduce notablemente. Todo ello se traduce en problemas en los pies que deben ser tratados por un podólogo especialista.
     

    Estos problemas se notan por lo siguiente:
     

    • Piel seca
    • Uñas quebradizas y débiles
    • Sensaciones de ardor y hormigueo
    • Sensación de frío, entumecimiento y decoloración.
    • Siempre busque atención profesional inmediata cuando aparezcan estos signos.


    Además, un problema de este tipo en los pies puede traducirse a su vez en problemas en las rodillas e incluso en las caderas debido a una mala pisada.

     

    Patologias para tratar el pie del adulto mayor


    La disminución de grasa plantar y la mala circulación pueden provocar lesiones que, si se curan a tiempo, no tienen por qué derivar en grandes complicaciones para los pies geriátricos. Sin embargo, hay otras alteraciones que sí pueden presentar problemas y deben tenerse en cuenta. Las lesiones ma?s frecuentes por las que las personas mayores de 65 an?os acuden a la consulta podológica son: 
     

    Alteraciones en los pies:

    • Hallux valgus: El halux valgus o juanete es una deformidad del dedo gordo que produce una prominencia lateral del hueso
    • Pie plano: Es un término que se utiliza para describir aquel pie que cuenta con la ausencia total o parcial de la curvatura, creando un área de máximo contacto de la planta del pie con el suelo.
    • Pie cavo: Es aquel pie que presenta un arco más arqueado o exagerado que un pie normal, haciendo que el pie sea relativamente inflexible. Esto aumenta el reparto del peso hacia la zona del antepié, produciendo dolor. 
    • Pie valgoEs aquel pie que sufre una desviación del talón hacia fuera y un “efecto de caída” de la parte interior que parece tocar el suelo. Provoca cierta inestabilidad a la hora de caminar o correr. Puede requerir tratamiento.
    • Pie varoEs aquel pie que orienta su planta hacia dentro, apoyando el borde externo y los últimos dedos (anular y meñique). Normalmente, va asociado a una lateralización de las piernas y de las rodillas.
    • EspolonesEstas alteraciones consisten en depósitos de calcio que se localizan en los huesos de los pies. En ocasiones pueden ser sumamente dolorosos y molestos. Por su frecuencia destaca el espolón calcáneo. 

    Alteraciones en la piel y en las uñas:

    • Callo: Es un engrosamiento de la pie que se forma en la parte de arriba o en un lado de un dedo del pie. Generalmente se desarrolla en la porción ósea del pie, en el cuarto y el quinto dedo. Está causado, en la mayoría de las veces, por un calzado que no se ajusta al pie. 
    • DuriciaEs un engrosamiento de la piel del pie más grande que el callo y no cuenta con bordes definidos. Suele aparecer en la planta del pie, sobre todo en la porción ósea que se encuentra entre la planta y los dedos (antepié), que es la zona donde recae el peso del cuerpo al caminar.
    • Ojo de gallo: También conocido como heloma interdigital, es una lesión que aparece entre los dedos del pie. Consiste en la maceración de la piel que se encuentra entre los dedos. Es una lesión más dolorosa que el callo.
    • Onicogrifosis: Es un aumento exagerado del grosor de las uñas que pueden incluso acabar curvándose en espiral.
    • Onicodistrofia: Es una afectación de la coloración y/o la forma de la uña por defectos congénitos, enfermedad cutánea (psoriasis) o generalizada (lupus eritomatoso) o por origen traumático, estructural o infeccioso.
    • Grietas: Alteraciones dermatológicas que aparecen por sequedad extrema en los pies. En los talones es donde se desarrollan con más frecuencia. Las grietas, además de ser muy dolorosas, pueden convertirse en una fuente de infección.
    • Úlceras: También conocidas como llagas, son lesiones abiertas de la piel que aparecen por presión o roce continuado con el calzado. 

    Mala posición de los dedos:

    • Dedo en garra: Es una deformidad en los dedos del pie en la que se produce una flexión en la base del dedo, donde la articulación del medio es la que aparece doblada hacia abajo.
    • Dedo en martillo: Es una deformidad en los dedos del pie en las que la articulación flexionada es la del medio. Se llamada así porque la posición que adquieren los dedos es similar a un martillo.
    • Dedo en maza: Es aquella deformidad de los dedos donde se produce una flexión en la articulación más próxima a la punta de los dedos del pie.
    • Dedo supraductusMás conocido como dedo superpuesto. Es una deformidad que ocurre cuando un dedo del pie se monta sobre otro. 

    Deshidratación de la piel de los pies: La pérdida de tejido adiposo y la deshidratación son dos factores que aumentan las posibilidades de aparición de lesiones en los pies. 


    El primer paso para prevenir el dolor y los problemas futuros en el pie es comprender que el dolor en los pies nunca es normal.


    Hay más de 300 enfermedades diferentes en los pies. Algunos pueden ser hereditarios, pero para las personas de edad avanzada, la mayoría de estas dolencias provienen del efecto acumulativo de malos hábitos a lo largo de los años. Aún así, la mayor parte de estos problemas se curan con un buen tratamiento y una detección precoz del problema.


    Para evitar estos problemas, debemos en la medida de lo posible:

    • Los pies crecen a medida que envejecemos, por lo que debemos modificar nuestro calzado a lo largo de los años
    • Mantener la piel hidratada y las uñas cuidadas
    • Evitar el uso de tacones altos
    • Evitar las infecciones en los pies realizando una higiene diaria
    • Utilizar calzado cerrado y con suela ancha

    ¿Cómo puede ayudar la podología en el pie geriátrico?


    Nuestros podólgos pueden ayudarle a:
     

    • Seleccionar el calzado más apropiado y cómodo para su pie.
    • Ortesis y plantillas personalizadas para que caminar y moverse sea menos doloroso
    • Brindar consejos y sugerencias para el cuidado de los pies a personas con diversas afecciones médicas como artritis, etc.
    • Hidratación
    • Cuidado de las uñas y callosidades
    • Movilizaciones


    Rerecordemos que uno de los principales efectos es la pérdida de tejido adiposo en la planta del pie (que es un tejido que actúa como un amortiguador natural). Esta capa de tejido se va deteriorando y perdiendo parte de su función. Además hemos de entender que el pie es una estructura muy articulada.


    Tenemos 28 huesos que se unen mediante 33 articulaciones y más de 100 tendones. Las enfermedades crónicas como la artrosis que afecta principalmente a articulaciones, también, tienen un importante efecto en el pie.


    Es especialmente importante tener una especial atención con los pies de las personas mayores que padecen diabetes lo que se conoce como el pie diabético. En este tipo de pie, nuestros profesionales en podología y biomecánica encuentran dos problemas: por un lado el déficit de aporte sanguíneo (lo que dificulta la cura de cualquier herida) y por otro lado el déficit de sensibilidad (lo que aumenta el riesgo de poder generarse una úlcera al no notar por ejemplo el hecho de llevar una piedrecilla dentro del zapato).
     

    Los cuidados podológicos se dividen en tres grupos de tratamientos

    RECOMENDAMOS QUIROPODIA:


    Se refiere al tratamiento de callosidades, durezas, uñas incarnadas (uñas que se clavan en los laterales de los dedos), papilomas, hongos, etc.


    Una persona mayor debería de acudir periódicamente al podólogo para garantizar que el estado de sus pies está siempre en buenas manos. Hemos de entender que pequeñas lesiones (como una callosidad) pueden convertirse en problemas mayores como una úlcera si no son tratados a tiempo. Contraindicamos totalmente el uso de callicidas en las personas mayores. Se tratan de ácidos muy potentes que están pensados para eliminar la callosidad. En muchos casos lo que producen es una quemadura de segundo grado en la piel sana de alrededor del callo. Esa quemadura puede complicarse (sobre todo en pacientes con problemas de circulación).

     
    Un buen consejo para mantener la piel del pie en buenas condiciones es hidratarla a diario con una crema específicamente diseñada para los pies. Lo ideal es hidratar el pie por la noche ya que si lo hacemos por la mañana el pie puede sudar dentro del zapato y la mezcla de sudor y crema puede producir maceración de la piel.
     

     RECOMENDAMOS ESTUDIO BIOMECÁNICO Y PLANTILLAS PERSONALIZADAS:

     Muchos pacientes mayores piensan que una plantilla personalizada es para un deportista o para un niño y en realidad no es así. Una plantilla correctamente indicada y diseñada puede mejorar muchísimo la calidad de un paciente mayor ya que va a compensar la pérdida de tejido adiposo, dará una mayor estabilidad a la marcha y generará un correcto reparto de presiones en la planta del pie evitando puntos de presión que generen callosidades u otros problemas.

     
    Hemos de entender que el pie es lo único que apoyamos contra el suelo. Si este apoyo no se produce de forma correcta puede afectar negativamente a otras estructuras como la rodilla, cadera o columna.

     
    Muchas patologías de rodilla mejoran positivamente cuando se mejora la forma de pisar. Por eso es muy importante que antes de realizar ninguna plantilla es necesario realizar un correcto estudio biomecánico de la marcha y dicho estudio lo ha de realizar un experto en podología y biomecánica.

     
    Es importante conocer que una plantilla personalizada sólo puede ser recetada por un médico o por un podólogo. La mayor parte de clínicas de podología cuentan hoy con sistemas para análisis de la marcha. Si se decide acudir a una ortopedia es importantísimo entender que hay que ir con una receta hecha por un especialista (traumatólogo, médico o podólogo) ya que el técnico ortopeda que nos va a atender no tiene cualificación ni técnica ni legal para poder recetar la plantilla personalizada que necesitamos.


    Una plantilla que esté correctamente pautada puede mejorar la calidad de vida pero del mismo modo, una plantilla que no esté correctamente diseñada puede generar una lesión.
     

     

    RECOMENDAMOS CIRUGÍA PODOLÓGICA


    Indicada para solucionar de forma quirúrgica aquellas patologías que no se pueden solucionar mediante tratamientos conservadores.


    Una de las cirugías más frecuentes es el Juanete. En la actualidad la cirugía del pie ha avanzado mucho y se consiguen grandes resultados, pero hemos de entenderla siempre como la última solución. En el caso de los Juanetes, en muchas ocasiones se puede controlar el avance y el dolor mediante una plantilla personalizada correcta. Sólo recomendamos la cirugía en aquellos pacientes con deformidades importantes que les complica el hecho de calzarse con un zapato normal o su actividad física habitual.

     


    Una de las patologías que muy frecuentemente se resuelven mediante cirugía podológica son las uñas incarnadas. Mediante una cirugía de 30 minutos y con anestesia local (de forma totalmente indolora) se resuelve de forma definitiva un problema que genera mucha incomodidad al paciente ya que en muchas ocasiones este tipo de uñas se sigue clavando periódicamente hasta que se realiza el tratamiento quirúrgico. No se trata de “arrancar” la uña, que es lo que se hacía antiguamente, sino de retirar sólo el trozo de uña que se clava, dejándola un poco más estrecha pero con una estética totalmente normal.

     


    Otras patologías susceptibles de cirugía podológica son los dedos en garra, exóstosis, etc.

     

     


     

    Atención 90% de las personas, sufren de problemas en los pies


    Cuando un paciente presenta hongos en las uñas (onicomicosis), pie atleta, hongos plantares y entre los dedos, lo mejor es pasar una consulta especializada  con un podólogo o  dermatólogo a fin de elaborar un plan de tratamiento, según sea el caso podrá incluir medicamentos orales o tópicos. Escríbenos y nos comunicaremos contigo click aquí...

  2. Salud Podologica

    ¿Porqué recomendamos realizar una QUIROPODIA?

    Mejora el estado de SALUD DE LOS PIES,  le da la sención de bienestar y fortalece la barrera contra infecciones, especialmente para personas con diabetes

    1. Evalualcion general del estado del pie.
    2. Corte y fresado de uñas terapeutico.
    3. Durezas, deslaminación de hiperqueratosis.
    4. Curaciones de pequeñas heridas.
    5. Tratamiento de callosidades y helomas.
    6. Fresado de talones.
    7. Hidratación y masaje relajante.
    8. Corrección de lámina ungueal.
    9. Consejos o recomendaciones.