EN PODOLOGÍA
  • PODOLOGIA
  • EN PODOLOGÍA

RECONSTRUCCION

Reconstruye tus uñas

  1. Reconstrucción de Uñas



    Con la llegada del verano todos queremos lucir unos pies fantásticos pero, a quien no le ha pasado que después de largos meses ocultando nuestros pies bajo los calcetines y los zapatos, cuando conseguimos desperezarse encontramos que nuestras uñas no tienen el aspecto ideal. Acudimos rápidamente a los profesionales sanitarios, como son el médico o el podólogo para que juzguen la posible patología. En este caso, nos gustaría hablar de esas uñas traumatizadas con mal aspecto, uñas con presencia de hongos (onicomicosis), uñas fragmentadas o que se desprenden por si solas sin ningún dolor (onicolasia y onicomadesis). Afortunadamente, para estos tipos de patologías, ¡¡tenemos solución!!

    ¿De qué están formadas las uñas?

    Las uñas son conocidas como anejos cutáneos, están formadas por células queratinizadas distribuidas en diferentes capas, cuya función principal es la protección de los dedos. Su crecimiento es continuo tardando 12 meses en renovarse completamente. Este aumenta en verano y durante el embarazo y disminuyendo en la tercera edad.
     

    ¿Por qué se alteran las uñas?

    Muchos son las causas que provocan alteración en las uñas, enfermedades sistémicas, como la psoriasis o atrofias de la matriz ungueal (congénitas o adquiridas) provocadas por las tracciones excesivas, microtraumatismos de repetición, zapatos estrecho, o exceso de humedad.


    Entre los más comunes encontramos la separación de la uña sobre el lecho ungueal, asociada a traumatismos causando hematomas, ocasiona la formación de una nueva uña y en muchos casos, el crecimiento puede verse modificado, estimulando un “mal crecimiento” de la uña e incluso una modificación de la estructura del dedo. También es el caso, de las micosis ungueales (hongos en las uñas), que tras realizar el tratamiento óptimo, la apariencia en los casos más severos suele estar modificada produciendo un rechazo frente ese aspecto estético.


    Si tus uñas no tienen buen aspecto, el podólogo como especialista del pie, puede ser tu mejor consejero, cuanto más temprano sea el diagnóstico, mejor resolución tendrá, no abandones tus pies.

    ¿Qué hacemos los podólogos cuando nos encontramos alteraciones en las uñas?

    • En primer lugar, realizamos una entrevista para asegurarnos el motivo de la alteración.
    • Elaboramos un plan de actuación para diagnosticar la patología.
    • Pautamos un tratamiento para restablecer la salud de las uñas de nuestros pacientes.
    • ¿Qué es lo más importante? La persistencia por parte de los pacientes.


    En muchos casos, la uña se recuperará de forma natural sin tratamiento, pero en otros más severos puede desprenderse de la piel. En los casos expuestos anteriormente está indicada una pronta actuación podológica en centros especializados. Si el traumatismo ha sido reciente o el hematoma aun está líquido debe hacerse una fenestración en la uña, es decir, un especialista hará un orificio en la placa ungueal para drenar ese hematoma.



    Para prevenir y evitar un hematoma subungueal se recomienda controlar la pisada y el uso de un calzado adecuado (talla correcta, sin punta estrecha y con una pala flexible), así como cortar las uñas correctamente, sobre todo si practicamos deporte.


    Cómo prevenir enfermedades de tus uñas


    Las uñas han cobrado un protagonismo absoluto en nuestros looks. Se visten con los esmaltes de moda y se convierten en el perfecto complemento de nuestro estilo. Pero no sólo hay que mimarlas por un tema estético. Los dermatólogos apuntan que las uñas son el chivato también de algunos problemas de salud. Aprender a diferenciar sus síntomas es de vital importancia para prevenir o atajar enfermedades. El doctor Vicente Delgado, dermatólogo de la AEDV y profesor de Dermatología de la Universidad de Granada, apunta, además, que muchos de los tópicos más escuchados acerca de las uñas no son ciertos. Vamos a hacer un recorrido por sus problemas y posibles soluciones, si las hay:

    Uñas estriadas.

    Las estrías pueden ser:

    • Longitudinales: son las más habituales, y uno de los primeros motivos de consulta. El doctor apunta que en realidad no tienen ningún significado patológico. Aparecen a menudo con la edad, a partir aproximadamente de los 60 años, y su origen es, habitualmente, hereditario. No existe un tratamiento específico y eficaz para acabar con las estrías, aunque algunas firmas cosméticas cuentan con geles que forman una pequeña capa que ópticamente aporta uniformidad a la uña. Sin embargo, este producto no puede cambiar su naturaleza.
    • Transversales o ‘Líneas de Beau’: Se dan tras una alteración en el crecimiento de la uña. Las causas pueden ser procesos febriles agudos, alteraciones nutricionales o utilización de fármacos citotóxicos, aunque también por enfermedades graves.

    Uñas blandas y débiles.

    Pueden ser:

    • Finas, sin consistencia: Puede deberse a enfermedades crónicas, reumáticas, etc.
    • Se rompen con facilidad o les sale una rajita (Onicorresis). Ocurre a menudo por meter, de forma repetida, las manos en agua, sobre todo a partir de una edad.

    Separación por capas.

    Llamada Onicosquisis Lamelar, se produce a partir de los 50 o 60 años, por el mismo motivo antes expuesto: un exceso de lavado de manos. El remedio es intentar lavalas menos.

    Color amarillo.

    Se puede deber al abuso de lacas, a infecciones por hongos o bacterias, o también a causa de la psoriasis.

    Uñas encarnadas.

    Es ésta una patología asociada a menudo a los jóvenes, y su causa es eminentemente hereditaria, como la mayoría de las enfermedades relacionadas con las uñas. Ocurre cuando ésta se clava en la carne, inflamándola. La solución es llevar un zapato menos apretado y evitar los que acaban en punta; no recortar los picos de la uña del dedo gordo del pie, hay que dejar los bordes y cortarla preferentemente en forma cuadrada. También se puede empapar un algodón en antiséptico y colocar en dichos bordes, entre la uña y la carne. La longitud adecuada de la parte “blanca”, sobresaliente, debería ser de 1 milímetro.

    Hongos (Micosis).

    Un error muy común es pensar que todas las enfermedades de las uñas están producidas por hongos, aunque sí son la causa más frecuente. Incluso para los mismos dermatólogos puede resultar difícil en ocasiones el diagnóstico de micosis en esta parte de la anatomía. Posibles pistas de una uña infectada por hongos:
     

    • Cambio de color distal (de la parte libre o “blanca”). A menudo puede aparecer una zona amarillenta o blanquecina.
    • Hiperqueratosis. La uña se separa, debido a engrosamiento en algunas zonas de la uña.
    • Formación de un polvo debajo de la uña.


    Pueden darse las tres causas o de forma aislada, e incluso estas manifestaciones no tienen por qué indicar hongos en todos los casos.

    Microtraumatismo.

    Por presión con el calzado o por realizar algunos deportes agresivos, como correr o jugar al tenis, en ocasiones las uñas ‘mudan’, o aparecen rayitas violáceas o amarillentas. La única repercusión es estética y el problema desaparece por sí solo si abandonamos ese hábito o deporte.

    Manchas blancas.

    El doctor desmiente que el origen sea una falta de calcio. Las pequeñas manchitas blancas se deben a leves microtraumatismos cerca de la cutícula, por gestos tan sorprendentes como meterse las manos en los bolsillos de unos vaqueros ajustados. En cambio, cuando hablamos de manchas blancas grandes, sí que puede ser síntoma de insuficiencia renal o cirrosis.

    Uñas mordidas (onicofagia).

    Además de los problemas estéticos que ocasiona, morderse las uñas puede alterar la forma de los dientes o afectar a la salud de las uñas: éstas no crecen bien por el continuo mordisqueo al que son sometidas, y se crean microtraumatismos a lo largo de todo el lecho ungueal (la parte que se encuentra bajo las uñas), alterándose así su anatomía. También se ocasionan daños alrededor de la uña, pequeñas heridas que hacen que el dedo se inflame y duela.

    Falta de proteínas.

    En realidad, si seguimos una alimentación correcta, no haría falta tomar suplementos nutricionales para reforzar las uñas, el problema es que actualmente no comemos tan bien como deberíamos. En ese caso la nutricosmética para cabello y uñas débiles puede ayudar. El calcio, que siempre se ha pensado interviene en la dureza de la uña, no tiene tanta relevancia en la misma. En cambio, sí la tienen las proteínas: hay que tomar la cantidad adecuada de las mismas para lucir unas uñas saludables.

    OjO también ¿las lacas afectan a su salud?

    No está probado que las lacas sean perjudiciales, aunque de usarlas demasiado y sin dejar respirar a la uña, esta puede mostrarse áspera, sin brillo y amarillenta debido a que los pigmentos de la laca penetren en la capa superior (dado que la uña está formada por capas). A su vez, los aceites para la cutícula y las lacas endurecedoras pueden mejorar las calidades cosméticas de toda la zona, pero no otorgar fuerza o engrosar la uña misma. En cualquier caso es bueno utilizar productos hidratantes en piel y uñas (puede ser una crema de manos), porque suavizan, sobre todo, las cutículas.


    Conservar tus uñas de tus pies y manos, sanos y fuertes depende del cuidado que tengas:
     

    • Aprende a secarte los pies y las manos. El agua deteriora la cutícula y aumenta la aparición de infecciones. Séca bien tus pies y las manos, las uñas, preferiblemente con toallas de papel o de algodón. Así evitarás resequedad.
    • Corte las uñas rectas. Para evitar que las uñas se encarnen es mejor tomar un cortaúñas pequeño y cortarlas rectas. Asegúrate de no pasar la parte carnosa porque es más fácil que se resequen.
    • Evita el cigarrillo. El tabaco hace que las uñas cojan un color amarillento y al mismo tiempo retrasa el crecimiento normal de la cutícula.
    • Usa productos adecuados. No utilices quitaesmaltes o endurecedores con acetona o con demasiado formol porque debilitan las capas de queratina (protectora natural de las uñas) y las dejan expuestas a bacterias y hongos.
    • Hidrata tus uñas. Cuando te apliques crema hidratante en las manos, asegúrate de untarla también sobre las uñas haciendo masajes circulares en cada una.
    • Mantenlos limpios. No te conformes con el manicure en la peluquería, es indispensable que elimines diariamente la suciedad que se acumula debajo de las uñas.
    • Consume vitaminas A y B. Ambas fortalecen las uñas, así que aumenta el consumo de tomate, pimentón rojo, zanahoria y levadura de cerveza.
    • No uses limas metálicas. Las limas metálicas no son una buena opción porque pueden producir padrastros. Es mejor usar limas de cartón. Procede desde los lados hacia el centro de manera continua y con movimientos suaves. No uses tijeras.
    • Usa esmalte con base protectora. Si acostumbras a llevar sus uñas con esmalte, asegúrate de usar primero una base protectora, luego esparce el esmalte en capas muy finas y deja unos minutos antes de aplicar la segunda capa. No te haga el manicure más de una vez a la semana porque debilita las cutículas.
    1. Reconstruccin de uas medicados o antimicoticos
    2. Reconstruccion de uas daadas

     


     

    Atención 90% de las personas, sufren de problemas en los pies


    Cuando un paciente presenta hongos en las uñas (onicomicosis), pie atleta, hongos plantares y entre los dedos, lo mejor es pasar una consulta especializada  con un podólogo o  dermatólogo a fin de elaborar un plan de tratamiento, según sea el caso podrá incluir medicamentos orales o tópicos. Escríbenos y nos comunicaremos contigo click aquí...

  2. Es el único profesional sanitario instruido, entrenado y formado, con el objetivo de ocuparse de la sal ud de los pies de la población. Para ello diagnostica, trata, previene y educa al público acerca de sus afecciones y deformidades.

     


    Problemas más comunes en las uñas de los pies. Causas, síntomas y tratamientos indoloros entra aquí.


     

    Salud Podologica

    ¿Porqué recomendamos realizar una QUIROPODIA?

    La SALUD DE LOS PIES te da la sención de bienestar y fortalece la barrera contra infecciones, especialmente para personas con diabetes y con problemas de salud emotiva.

    1. Evalualcion general del estado del pie.
    2. Corte y fresado de uñas terapeutico.
    3. Durezas, deslaminación de hiperqueratosis.
    4. Curaciones de pequeñas heridas.
    5. Tratamiento de callosidades y helomas.
    6. Fresado de talones.
    7. Hidratación y masaje relajante.
    8. Corrección de lámina ungueal.
    9. Consejos o recomendaciones.