996 086 225 | Login
Sifnificado y los tratamientos a nivel de podología
En el griego es donde se encuentra el origen etimológico de la palabra podología que ahora nos ocupa. Y es que se halla compuesta de tres componentes de dicha lengua:
La podología es la especialidad de la medicina que se dedica a analizar, diagnosticar y tratar diversos trastornos vinculados a los pies. El experto en podología (llamado podólogo) puede encargarse del tratamiento de múltiples afecciones siempre que la acción no requiera de una cirugía compleja. Los pies son una parte olvidada del cuerpo y deben ser tratados con cuidado para que estén saludables. Descubre cuándo deberías acudir al podólogo.
Las uñas encarnadas son afecciones que producen mucho dolor. Ocurre cuando la uña del pie se incrusta en la piel del dedo, el origen puede desatarse por el uso inadecuado de calzados, golpes, mal corte o problemas biomecánicos, etc. Si tienes este problema debes acudir a tu podólogo de inmediato para evitar infecciones, OjO este problema se agravar, dificultando la intervención o procedimiento. Sobre todo, las personas con diabetes deben tener un especial cuidado.
Existen varios tipos de hongos que afectan a nuestros pies.
LA ONICOMICOSIS es la infección de las uñas de los pies como consecuencia de un hongo. Para su tratamiento es necesario una buena exfoliación, desinfección y con tratamientos magistrales en solución se lograr la muerte de los hongos, es importantísimo la constancia y disciplina que debe seguir según recomendación de su podólogo especializado.
TIÑA O PIE DE ATLETA. Es contagioso y se puede transmitir por contacto directo, por los zapatos y calcetines, así como en piscinas o duchas. Los síntomas más comunes del pie de atleta son: Piel seca en escamas, picor, enrojecimiento, mal olor, inflamación y ampollas.
Los callos y las callosidades son capas duras y gruesas de piel casi siempre se forman en los dedos de las manos o de los pies. Los callos y las callosidades pueden ser desagradables, esto sucede básicamente por 2 razones uso inadecuado de los calzados y no usar calcetines. OjO como consecuencia los callos y las callosidades ayudan a generar problemas como Juanetes, dedo del pie en martillo, otras deformidades del pie y otros como no protegerse las manos
Ahora bien, si eres una persona sana, únicamente necesitas tratamiento para los callos y las callosidades si te generan incomodidad y problemas biomecánicos.
Si tienes diabetes o alguna otra enfermedad que disminuye la circulación de la sangre a los pies, tienes un mayor riesgo de tener complicaciones a causa de los callos y las callosidades.
El olor de pies, también llamado bromhidrosis, se produce por la descomposición o alteración de las bacterias del sudor presentes en la zona, debido a la falta de luz y la excesiva transpiración y convirtiéndose en ácidos grasos y en amoniaco. Son estos ácidos los que otorgan ese mal olor a esta zona del cuerpo. El origen del mal olor de los pies es muy variable, sin embargo, las causas más habituales comunes es el mal uso de un calzado o calcetín inadecuado, causas derivadas del sistema nervioso vegetativo y mal apoyo del pie.
El mal olor de pies afecta en la adolescencia, cuando las glándulas sudoríparas comienzan a tener una mayor predisposición a alterarse y a cambiar, produciendo un exceso de transpiración. Acudir a su podólogo es indispensable.
Una persona tiene pie plano cuando el arco de la parte interna del pie está aplanado, lo que hace que la planta del pie entera toque el suelo cuando la persona está de pie.
El pie plano es una afección frecuente que en general no causa dolor, y puede ocurrir cuando los arcos no se desarrollan durante la infancia. En otros casos, el pie plano se presenta después de una lesión o por el simple desgaste de la edad, este problema puede aumentar el riesgo de sufrir obesidad, lesión en el pie o el tobillo, artritis reumatoide, envejecimiento y diabetes. OjO se recomienda a los pacientes diabéticos mínimo una revisión anual.
Deformidad de un dedo del pie. En casos muy avanzados el dedo está doblado hacia abajo.
Comúnmente el dedo del pie en martillo afecta el segundo dedo. A la vez, también puede afectar los otros dedos del pie. El dedo gira hacia una posición similar a una garra.
Las causas más comunes de un dedo del pie en martillo es usar calzados y calcetines cortos y estrechos que queden demasiado apretados. El dedo del pie es forzado a estar en una posición flexionada. Los músculos y los tendones en el dedo se aprietan y se vuelven más cortos.
La aparición de dedo del pie en martillo es más probable en MUJERES Y NIÑOS, también, puede congénita o desarrollarse con el paso del tiempo.
En raras ocasiones, todos los dedos del pie están afectados. Esto puede ser causado por un problema con los nervios o la médula espinal. Razón porque debe ir a su podólogo.
La diabetes es la causa más frecuente de amputación del pie en países desarrollados y se estima que el número de pacientes diabéticos diagnosticados va a aumentar significativamente. Muchas de estas amputaciones se podrían evitar, en la medida de lo posible, si se realizasen las acciones preventivas necesarias, por eso es super importante una visita frecuente a su podólogo.
El PIE es la parte del cuerpo que va desde el tobillo hasta la punta de los dedos, siendo su función principal mantenernos de pie y caminar.
Nuestro pie está compuesto por varias regiones, la inferior que sería la planta, la zona superior el empeine y sus componentes óseos, donde distinguimos, los huesos de los dedos, el metatarso y el tarso.
La importancia de los pies radica en que son necesarios para la estabilización del cuerpo, ofrecen amortiguación y son vitales para la locomoción.Tipos de dolor de pie y las lesiones asociadas a estos son:
Es importa la visita aun podólogo u otro especialista para su evaluación y tratamiento.
Uñas fuertes y sanas