996 086 225 | Login
y consigue unos pies mas saludables, estéticos y fuertes
El roce continuo de los zapatos sobre los pies hace que se formen distintas patologías y deformaciones, desde juanetes hasta callos. Los callos y las durezas son endurecimientos de la capa epidérmica más externa de la piel y los pies no tienen por qué tenerlos.
Si no se tratan como es debido, con el tiempo se engrosan y pueden causar importantes molestias al andar.
Hay que diferenciarlas de los callos. Las durezas tienen un color amarillento y un aspecto escamoso, redondeado. En los callos la piel muerta se acumula formando un cono punzante que en un punto localizado provoca dolor.
Cuanto antes mejor, ya que las durezas son consecuencia de otro problema, si quitamos las durezas o el callo con cuchillas, limas, fármacos sin receta, volverá a aparecer y agravado ya que hay que buscar la causa, apunta Ogalla. Por ello, el profesor señala que cuando se detecta una dureza o callo hay que ir al podólogo para que realice un estudio de por qué está ahí.
Se quita la callosidad pero también se corrige la causa para que no vuelva a aparecer porque si sólo lo quitamos agravamos el problema.
Así, los pasos que seguirá el podólogo serán:
Existen diversos tipos de callos en los pies (helomas) que se denominan en función de su causa y de su localización:
El clavo plantar o callo debe diferenciarse de otras patologías, también habituales. La más frecuente es el papiloma o verruga plantar, que cursa con sintomatología similar, pero tiene una causa infecciosa vírica, por lo que requiere de un tratamiento específico. ¡Nunca se debe manipular una lesión en el pie sin consultar con un podologo, ya que puede ser algo distinto de lo que pensamos!
Se pueden eliminar utilizando el raspado diario con piedra pómez, con la piel húmeda, pero evitando hacerse heridas o irritar demasiado la zona. Es mejor ser constante que agresivo, aunque se tarde más.
También se puede aplicar una lociones o cremas con urea o ácido salicílico (al 20%) en forma de parches que mejoran la callosidad pero no evitan su aparición si persiste la causa.
Las cremas con lanolina o con aloe vera sirven para ablandar el callo y mejorar la elasticidad de la piel.
Un podólogo puede ayudar y hacer cortes ajustados para eliminar exceso de piel en zonas con callos. Es posible que en ocasiones se puedan infectar y se precise tomar algún antibiótico.
Lo más importante para evitarlos es la prevención eliminando la causa de presión o roce.
En los pies de puede prevenir mejorando la adaptación del calzado, utilizando diferentes calzados de forma habitual (hay zapatos más blandos que otros) o con parches de silicona para proteger la zona. Pueden usarse también plantillas de descarga y anillos protectores que disminuyen la presión sobre zonas concretas.
En las manos la utilización de guantes es una buena medida.
Los diabéticos (que son más susceptibles a sufrir infecciones debido a la diabetes) deben ser muy cuidadosos y evitarlos, ya que pueden ser la primera puerta para que se produzca una infección en el pie, que luego será muy difícil de curar. En estos enfermos, se deben mimar los pies.
Cuando detectemos durezas persistentes en nuestros pies lo más recomendable siempre es acudir al podólogo cuanto antes, ya que pueden ocultar una afección difícil de detectar a simple vista y pueden llegar a degenerar en patologías más graves si no se tratan adecuadamente. No se trata sólo de eliminarlas, sino de corregir la causa que las ocasiona, de lo contrario volverán a aparecer.
Nuestro podólogo o podóloga de turno hará una evaluación un estudio completo de las durezas de tus pies (ubicación específica, grosor, sintomatología…), realizando las pruebas diagnósticas que sean necesarias para detectar su causa y realizar el mejor tratamiento.
Si tienes durezas en los pies, no dudes en solicitar cita con nuestro podólogo de Parla, analizará en detalle tu problema y te aconsejará el mejor tratamiento para su eliminación. ¡Contáctanos!
Cuando un paciente presenta hongos en las uñas (onicomicosis), pie atleta, hongos plantares y entre los dedos, lo mejor es pasar una consulta especializada con un podólogo o dermatólogo a fin de elaborar un plan de tratamiento, según sea el caso podrá incluir medicamentos orales o tópicos. Escríbenos y nos comunicaremos contigo click aquí...
Es el único profesional sanitario instruido, entrenado y formado, con el objetivo de ocuparse de la sal ud de los pies de la población. Para ello diagnostica, trata, previene y educa al público acerca de sus afecciones y deformidades.
Problemas más comunes en las uñas de los pies.
Uñas fuertes y sanas